top of page

¿Estas lidiando entre la atención del hogar y tu trabajo?

Actualizado: 7 jul 2020

El caos se disminuye con orden, con el establecimiento de rutinas. Lo habitual, predecible y constante genera seguridad y certeza.

.

Quedarnos en casa ha sido una experiencia con grandes aprendizajes. La convivencia prolongada en espacios limitados también trae consigo situaciones y emociones como el desorden, el conflicto, el enojo, el reproche, el cansancio. Retomar la organización de la jornada diaria con las diferentes áreas de desarrollo y acción se favorece a partir de una estructura organizada.

.

ree

<a href="https://www.freepik.com/free-photos-vectors/business">Business photo created by freepik - www.freepik.com</a>


· Comiencen por distinguir las actividades a realizar: Limpieza del hogar, jornadas de trabajo o escuela, desarrollo personal, esparcimiento y vida saludable (ejercicio y alimentación); elijan un color para diferenciarlas. Cuando el pensamiento se transforma en acciones precisas, funcionamos de una manera organizada, flexible, eficaz y si todos cooperamos uniendo capacidades y esfuerzos, todos salimos beneficiados pues además, se favorece el desarrollo cognitivo.

.

· Enlisten en cada área las acciones a realizar: Precisar la secuencia a seguir permite que se activen las funciones ejecutivas que son las responsables de poner en acción procesos cognitivos de alto nivel. Mantener un plan coherente y consistente para promover el trabajo colaborativo y el respeto al trabajo de los demás, puede ser uno de los grandes motivadores para establecer metas conjuntas que inviten a todos a la acción.

.

· Organicen la jornada diaria a partir de horarios: Seguir una agenda con tiempos definidos es una importante herramienta para formar hábitos. Poder planear y organizar información, desarrollar la flexibilidad de pensamiento y la capacidad para controlar impulsos nos permite un mayor equilibrio emocional y la construcción de una personalidad propia. Además con una agenda organizada en conjunto se promueve la autonomía, ya que cada uno será responsable de hacer lo que le toca sin que nadie se lo pida o se lo recuerde.

.

ree

<a href="https://www.freepik.com/free-photos-vectors/school">School photo created by fwstudio - www.freepik.com</a>


· Aprovechen los nuevos escenarios: Estamos inmersos en la revolución online, que implica un proceso de aprendizaje de tecnologías, herramientas y actividades nuevas. Tenemos la gran oportunidad de favorecer y fortalecer habilidades como la concentración la disciplina, la autorregulación. Además podemos ampliar nuestra gama de competencias y actualizarnos en temas laborales, culturales, artesanales; aprender otro idioma o tomar cursos especializados en materia profesional que incluso signifique elevar el grado académico. Ser ejemplo de auto-superación invita a la acción.

.

· Distribuyan tareas de manera equitativa: Para toda distribución habrá que distinguir la edad, las habilidades y el nivel de responsabilidad. Primera y segunda infancia, pubertad, adolescencia, adultez, vejez. Desarrollo físico, fuerza, destrezas, interés, conocimientos. Funciones y roles relacionados con el sustento, la organización general, la educación, la salud, etc. Los tres factores se convierten en indicadores que nos permitan distinguir entre quien puede tender la cama, preparar una limonada o tirar la basura de entre quienes pueden lavar la ropa o preparar los alimentos. Cumplir adecuadamente las tareas asignadas, promueven la responsabilidad, el autocontrol del comportamiento y fortalece las funciones ejecutivas.

.

· Establece tiempos de convivencia: Divertirse es una capacidad humana que relaja, fortalece la salud y es un efectivo motor de "unión social". Para divertirse se requiere de ambientes seguros, libres de amenazas, críticas, presiones, comparaciones y peligros para que puedan fortalecerse los sistemas respiratorio, cardiovascular, nervioso central, endocrino e inmunológico. Establezcan diferencias entre responsabilidad laboral y compromiso familiar del tiempo destinado para los juegos de mesa, la escenificación, las adivinanzas, los rally’s, armar rompecabezas, los juegos de cartas, concursos y todo aquello que potencie el vínculo familiar y mejore la comunicación.

.

· Marcar las consecuencias positivas o negativas: Conocer anticipadamente las conductas específicas que se esperan junto con los refuerzos positivos o la pérdida de derechos que se van a conseguir favorece en lo individual, la capacidad para tomar decisiones. Cuando se decide entre asumir, compartir y participar o desentenderse, eludir o evadir, se aprende que acciones y omisiones traen diversas consecuencias por tanto, dejar claro lo que está bien de lo que no lo es, impulsa el desarrollo del autocontrol”. Lo importante es que los límites marcados y las consecuencias establecidas sean coherentes, lógicas, firmes y constantes, no se cambian las reglas según la situación, el estado de ánimo, el día o las características de los hijos.

.

ree

<a href="https://www.freepik.com/free-photos-vectors/love">Love photo created by freepik - www.freepik.com</a>


· Otorga puntos a la agenda: Imaginen que el cumplimiento total de las tareas asignadas y realizadas sin que deban ser recordadas, tiene un valor de 100 puntos y que cada una tiene un puntaje parcial que permite llegar al total. Una vez definido el valor decidan las consecuencias positivas que gozará quien cumpla la meta o las consecuencias negativas o pérdida de privilegios que sufrirá quien no desempeñe sus asignaciones. Refuerzos positivos van desde palabras de agradecimiento y reconocimiento hasta otorgar privilegios como mirar televisión, elegir la cena, la diversión de la semana o ganar puntos para obtener un regalo especial. Las consecuencias negativas incluyen tareas adicionales, compensar tiempos, relevar a otros o perder puntos y privilegios.

.

Te presento este cuadro como un ejemplo de lo que puedes lograr en casa.



ree


 
 
 

Comentários


bottom of page